PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Este niño indonesio de dos años se fuma 40 cigarrillos al día Content

Content

Este niño indonesio de dos años se fuma 40 cigarrillos al día

H

 

"Mi hijo está acostumbrado a fumar mientras toma café y come pastel. Si no le doy un cigarrillo, se vuelve loco"

Playground community

16 Agosto 2018 18:31

PlayGround quiere impulsar el cambio. Con ese objetivo, PlayGroundDO se ha propuesto facilitarte el acceso a acciones de apoyo a proyectos y causas de impacto social que son de nuestro interés, y creemos que también del tuyo. Acciones a las que puedes sumarte desde tu propio teléfono. Solo tienes que hacer clic sobre el botón rojo ‘DO’ que verás a lo largo del artículo.

¿Nos ayudas a cambiar las cosas?

Mientras otros niños lloran por no conseguir un helado, este niño de dos años y medio lo hace para pedir cigarrillos. Rapi fuma cada día 40 cigarrillos, dos paquetes de tabaco. Sus padres no son capaces de controlar este insano hábito que hace que el niño se ponga agresivo cuando no tiene pitis a mano. Escenas como las retratadas en el vídeo, que aquí nos parecerían una locura, en Indonesia son una realidad común y aterradora: el 30% de los niños se inician en el consumo de tabaco antes de los 10 años, y esa cifra no para de aumentar.

"Mi hijo está acostumbrado a fumar mientras toma café y come pastel", asegura la madre de Rapi, Maryati, de 35 años. "Ha estado fumando todos los días durante aproximadamente dos meses. Si no le doy un cigarrillo, mi hijo se vuelve loco".

Rapi empezó recogiendo las colillas encendidas que la gente tiraba al suelo junto al puesto en el que su madre trabajaba en el mercado de Sukabumi. Empezó dando caladas a aquellas colillas y ahora es un adicto.

Los adultos encontraron graciosa esta práctica del niño y comenzaron a darle cigarrillos, pero se les fue de las manos. Si el pequeño no tiene acceso al tabaco, se pone agresivo y lloroso. "Si Rapi no obtiene cigarrillos, no puede dormir", afirma su madre.

El tabaquismo en Indonesia es un importante problema de salud pública a nivel nacional. Tiene uno de los índices de fumadores más altos del mundo, debido a que es barato comprar cigarrillos y que su consumo no está restringido a los menores, por lo que es bastante frecuente encontrar personas de cualquier edad fumando por las calles.

Los efectos nocivos del tabaco aumentan significativamente cuando se trata de niños. Según la organización Kindshealth más de 4.400 niños comienzan a ser adictos cada día y se convierten en fumadores habituales. El 90% de los adultos que fuman, comenzaron durante la infancia.

El caso de Rapi no es el único que se ha hecho mundialmente conocido. Aldi Suganda, también conocido como Ardi Rizal, aparecía consumiendo cigarrillos en otro vídeo que también ganó tracción viral. Al igual que el pequeño de dos años, cuando no tenía su dosis de tabaco, el niño se irritaba. "Comenzaba a golpearse la cabeza contra las paredes. Estaba loco, se lastimaba a sí mismo si no tenía consigo un cigarrillo", asegura su madre.

Ardi actualmente es un joven sano, pero el camino que ha recorrido hasta gozar de buena salud ha sido duro. Gracias a la terapia con el doctor Seto Mulyadi, autoridad en la psicología infantil en el país y presidente de la Comisión Nacional para la Protección del Niño, pudo de dejar de fumar pero sustituyó el tabaco por la comida. En poco tiempo se convirtió en un niño obeso, pero ya ha superado este trastorno y actualmente lleva una vida completamente normal.

En Indonesia hay más de 267.000 niños que consumen productos derivados del tabaco diariamente, según estimaciones de las autoridades. El país tiene la tasa de fumadores masculinos más alta a nivel mundial y una de las mayores en el caso de los niños y adolescentes. Desde la infancia están expuestos a este problema, al que según la OMS no se le reconoce la importancia que merece en algunos países. Hay cuestiones como el hambre y los conflictos a los que se les otorga prioridad. Sin embargo, actualmente es uno de los grandes problemas de salud pública a nivel mundial y una de las principales causas de muerte.

share